top of page

Repensar la Dirección en la Hiperincertidumbre:‎ Lecciones de Liderazgo para un Mundo BANI y el Legado de Tom Kirkman

  • Foto del escritor: Ianir Sonis
    Ianir Sonis
  • 7 oct
  • 5 Min. de lectura

AUTOR: Lic. Laura Fainstein



De lo VUCA a la Fragilidad BANI: Un Nuevo Mapa para el Liderazgo


Durante décadas, la gestión organizacional se fundamentó en la ‎comprensión de entornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y ‎Ambiguos). Este marco conceptual proveyó el lenguaje dominante para ‎estrategas y líderes en corporaciones, gobiernos e instituciones. No ‎obstante, la velocidad de las transformaciones recientes—acentuadas por la ‎pandemia , la disrupción tecnológica generada principalmente por la ‎Inteligencia Artificial), la crisis climática y las tensiones geopolíticas—está ‎cuestionando la capacidad del acrónimo VUCA para abarcar y conceptualizar ‎la densidad cognitiva y emocional del contexto actual. ‎


Asistimos a una realidad que exige un nuevo constructo: el mundo BANI.‎ Veamos también el legado de Tom Kirkman


Webinar de Liderazgo

Este nuevo “constructo teórico” describe una matriz de hiperincertidumbre ‎caracterizada por:‎


  • Frágil (Brittle): Sistemas que, a pesar de su aparente solidez, exhiben ‎una susceptibilidad a colapsar súbitamente.‎

  • Ansioso (Anxious): Un estado de tensión colectiva donde las emociones ‎son altamente contagiosas y pueden inducir la parálisis decisional.‎

  • No Lineal (Non-Linear): La desproporción entre causas y efectos, donde ‎intervenciones mínimas pueden generar consecuencias mayúsculas.‎

  • Incomprensible (Incomprehensible): Una realidad que excede la ‎capacidad de los modelos predictivos tradicionales para generar sentido o ‎anticipación.‎


En este escenario, la dirección y gestión de cualquier entidad migra de la ‎ejecución planificada a la navegación con brújula emocional. Esto ‎nos obliga a plantear la pregunta central: ¿Cómo se ejerce el liderazgo ‎cuando los marcos normativos se disuelven y el futuro se presenta como ‎una red de posibilidades en lugar de una trayectoria lineal? La respuesta no ‎reside en el retorno al liderazgo heroico, sino en la Inteligencia Colectiva, la ‎Empatía Estratégica y la competencia de Pensamiento de Futuros (Future ‎Thinking).‎



El Laboratorio de la Crisis Extrema: El Caso de Tom Kirkman


Para ilustrar este paradigma emergente, recurrimos a un caso de estudio ‎extraído de la ficción contemporánea: la serie Designated Survivor ‎‎(2016). Tras un evento catastrófico que aniquila la cúpula de gobierno de ‎Estados Unidos, Thomas Kirkman (Kiefer Sutherland), un secretario de ‎Vivienda sin capital político asume la Presidencia.‎


El ascenso de Kirkman carece de toda preparación convencional. Sin ‎embargo, su crisis para ejercer el nuevo Rol de presidente revela una ‎premisa fundamental para el liderazgo BANI: La autoridad efectiva no ‎emana del título formal, sino de la capacidad de co-construir sentido y ‎restablecer un foco de acción en medio del caos.‎

Las Lecciones de Kirkman expuestas en la serie sobre la gestión de la ‎incertidumbre, las tensiones entre lo racional y lo emocional, y la primacía ‎de lo humano, son claves para el manejo del entorno y mantienen ‎totalmente su vigencia.‎


‎1. Liderazgo No es Título, es Construcción (BANI: Frágil)‎


Kirkman inicia su mandato con autoridad legal, pero sin legitimidad política. ‎Su voz inicial es inaudible frente al estruendo del establishment militar y ‎político. Su liderazgo se edifica progresivamente sobre la base de la ‎coherencia, la escucha activa y la integridad decisional.‎


Lección: En un entorno frágil, la legitimidad es un capital que se devenga ‎día a día. Se requiere una demostración constante de consistencia ética y un ‎compromiso inequívoco con un propósito superior al interés personal. El ‎liderazgo comienza con la transformación y el auto-conocimiento del líder.‎


‎2. La Pausa Estratégica: Liderar la Ansiedad (BANI: Ansioso)‎


En el momento de máxima anomia, Kirkman impone un minuto de silencio, ‎convoca la atención a través de un eje común: respeto por los muertos. Esta ‎pausa simbólica funciona como un ancla cognitiva, deteniendo la escalada ‎del pánico y forzando un restablecimiento del foco atencional.‎


Lección: La calma es una competencia directiva esencial en la ‎hiperincertidumbre. La pausa no implica inacción; es una herramienta ‎estratégica que permite la transición del modo reactivo al modo de ‎anticipación estratégica. El líder emocionalmente inteligente transmite ‎claridad, no urgencia.‎


‎3. El Círculo de Confianza: Inteligencia Colectiva y Diversidad Cognitiva‎


Consciente de sus limitaciones, Kirkman estructura un equipo heterogéneo ‎‎(técnicos, disidentes, estrategas). Este círculo opera como una "mente ‎extendida": un laboratorio colectivo para la interpretación de contextos ‎complejos y la deliberación decisional.‎


Lección: La inteligencia colectiva se activa al integrar la diversidad cognitiva ‎y emocional de forma genuina. En entornos No Lineales, la multiplicidad de ‎perspectivas constituye una ventaja competitiva irremplazable para ‎comprender efectos tanto sistémicos como sorpresivos.‎


‎4. La Adaptabilidad como Estrategia (BANI: No Lineal / Incomprensible)‎


Kirkman comprende que las fórmulas probadas son obsolescentes. Liderar ‎en lo No Lineal exige ensayo, iteración rápida y un anclaje estratégico ‎constante sin sacrificar la coherencia del propósito. Aquí, el Future Thinking ‎se vuelve instrumental: la capacidad de diseñar escenarios múltiples y ‎enmarcar las decisiones presentes hacia un futuro deseable y construido ‎activamente.‎


Lección: El imperativo no es la posesión de una estrategia perfecta, sino la ‎capacidad institucional de cambio con sentido. La flexibilidad es un atributo ‎de supervivencia inteligente.‎


‎5. Integridad, Vulnerabilidad y Empatía: El Trinomio del Liderazgo Humano‎


Frente a la incomprensibilidad del contexto, Kirkman ancla su acción en una ‎brújula moral innegociable. Paralelamente, exhibe vulnerabilidad, ‎reconociendo sus límites y solicitando experticia ajena. Esta autenticidad es ‎un generador de seguridad psicológica, habilitando la lealtad genuina y el ‎pensamiento crítico en su equipo.‎


Lección: En la crisis, la métrica de liderazgo se desplaza del control a la ‎confianza. La vulnerabilidad y la empatía son actos que no restan autoridad; ‎la legitiman humanamente.‎

Conclusión: Prepararse para lo Impreparable


Liderar en la Era BANI exige un tránsito constante entre la fragilidad y la ‎esperanza. Demanda un liderazgo que piense en plural, que integre razón y ‎emoción, y que se enfoque en diseñar futuros en lugar de simplemente ‎reaccionar ante ellos.‎


Los líderes del presente deben transitar de ser meros ejecutores de planes a ‎ser curadores de sentido colectivo. Su función esencial es anticipar, ‎escuchar activamente, inspirar y, crucialmente, sostener la confianza cuando ‎el sistema parece desmoronarse.‎


En definitiva, el liderazgo del futuro no será propiedad de quien posea ‎todas las respuestas, sino de quien se atreva a preguntar con otros hacia ‎dónde es necesario y ético dirigirnos.


En este primer artículo, a modo de cierre, ponderamos entonces estas ‎cuatro habilidades directivas esenciales en entornos BANI


‎1.  Pausa Estratégica para la anticipación de futuros.‎

‎2.  Vulnerabilidad Consciente para legitimar la confianza en tu equipo.‎

‎3.  Inteligencia Colectiva para actuar con profundidad de sentido.‎

‎4.  Generación de Cultura de Cambio Institucional como modo ‎permanente de acción.‎


Te invitamos a continuar explorando y debatiendo las implicaciones de estas ‎ideas para tu práctica profesional y tu organización. ‎



  • Recomendamos la visualización de los primeros cuatro capítulos de ‎Designated Survivor para una comprensión vivencial del marco BANI y sus ‎desafíos operativos, complementando la relectura de este análisis.‎


  • Estamos convencidos de que hay muchas más ideas de gestión que ‎podemos compartir a partir de esta metáfora. Te invito a seguir pensando ‎juntos cómo se traduce el legado de Tom Kirkman a tu contexto.‎

 
 
 

Comentarios


bottom of page