top of page
experiencias.jpg

Experiencias

Siempre es valioso compartir las experiencias que ya hemos implementado

  • Ante las crecientes demandas por mejorar los logros en el área de Lengua, ‎una institución educativa nos solicitó apoyo para desarrollar un diagnóstico ‎situacional detallado en los niveles de primaria y secundaria. Trabajamos ‎junto a ellos para organizar estrategias y planificaciones que permitan un ‎buen diagnóstico, para luego mejorar el rendimiento, estableciendo ‎objetivos claros y medibles.‎
    Para llevar a cabo esta tarea, conformamos un equipo de expertos en esta ‎disciplina, diseñamos un plan de acción, y actualmente nos encontramos en ‎la fase de desarrollo de la planificación estratégica.

  • En los últimos años, muchas escuelas han enfrentado desafíos derivados de las 'integraciones escolares'. En varias ocasiones, nuestro equipo interdisciplinario ha trabajado con distintas instituciones para organizar propuestas personalizadas que respondan a sus necesidades específicas. Hemos abordado aspectos psicopedagógicos, pedagógicos, administrativos y legales, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y creando un entorno inclusivo y efectivo.

  • Las autoridades pedagógicas de un instituto de gestión privada nos convocaron para abordar una situación que afectaba a sus docentes de materias especiales (música, educación física, teatro). Durante años, estos docentes han trabajado con horas extraprogramáticas, lo que les impide acreditar antigüedad docente y recibir beneficios de jubilación conforme a la normativa. 
    Nuestra función consistió en:
    Revisar y asesorar a las autoridades sobre los distintos planes de estudios que podrían incluir a estos docentes en horas programáticas.
    Considerar el proyecto institucional y su presentación ante el Ministerio de Educación para su aprobación.

  • Una representante legal y el equipo directivo de un colegio nos consultaron ante la preocupación por la alta rotación de maestros de inglés. Aunque el colegio ofrece una excelente formación en esta lengua, los docentes del área solo tienen 3 horas en la planta oficial y dictan 12 horas cátedras. Esta situación provoca que los maestros renuncien cuando encuentran colegios que les ofrecen todas las horas en planta funcional.
    Nuestra función incluyó:
    Asesorar sobre los distintos planes posibles de implementar, teniendo en cuenta las expectativas de los padres, las capacidades de la institución y los costos de implementación.
    Asesorar en la confección del plan de estudios para su presentación ante el Ministerio de Educación.
    Acompañar el proceso de cambio e implementación dentro de la institución.

  • En un colegio se presentó una denuncia contra un profesor por presunto abuso hacia dos alumnas. Alumnas de cursos superiores filmaron la situación y la presentaron ante el Director de Estudios. Las autoridades tenían dudas sobre los pasos a seguir según los protocolos vigentes, mientras que padres, alumnos y docentes mostraban inquietud y descontento, creando un clima institucional tenso.
    Nuestra función consistió en:
    Asesorar al equipo de conducción sobre marcos normativos, protocolos vigentes, responsabilidades de los equipos directivos y acciones concretas a realizar.
    Acompañar en cada instancia del diseño e implementación de acciones para revertir el clima institucional, considerando tanto medidas inmediatas como a largo plazo, dirigidas a alumnos, padres y docentes.

  • Consultados por el Representante Legal y las autoridades pedagógicas de un colegio ante la preocupación por la disminución de matrícula en el nivel inicial y, que afectaría, en próximos años al nivel primario, analizamos los motivos que producen en esa institución dicha disminución.
    Los miembros de la conducción del colegio tienen distintas ideas respecto a posibles planes de estudios que podrían ser más tentadores para las familias y por lo tanto cambiaría la tendencia en cuanto a la cantidad de alumnos. Esas ideas eran muy diferentes unas de otras e implicaban, desde lo económico, también distintas consecuencias que deberían afrontar.
    Nuestra función incluyó:
    A partir del análisis de las distintas variables y teniendo en cuenta diversas cuestiones que hacen al cambio de un plan de estudios y su implementación, orientamos y ayudamos a pensar sobre cuál sería el más apropiado para lograr el objetivo buscado.

  • Acompañamos actualmente a directores en México y Argentina en sus ‎primeras experiencias en el rol de dirección. 
    Sabemos que no es sencillo ‎abarcar la multiplicidad de tareas que implica la gestión de una institución ‎educativa.
    Nuestro acompañamiento se enfoca en el "hacer" y el "ser", es ‎decir, en aspectos de gestión y en la construcción del rol desde lo personal.‎
    La mejor herramienta con la que cuenta un director es trabajar sobre sí ‎mismo. Contar con apoyo y sostén es una necesidad y una condición ‎fundamental para crecer y ejercer el rol con pasos seguros y de manera ‎continua.

  • Nos hemos encontrado con comisiones directivas y lideres educativos que ‎nos cuentan que ya tienen “en mente su próximo proyecto”, pero no ‎siempre tienen el tiempo o el personal para llevarlo adelante.
    Nuestro ‎trabajo consistió en ayudarlos a investigar, planificar e implementar ese ‎proyecto. Luego, guiamos la transferencia de responsabilidades al personal ‎interno para un crecimiento continuo.‎

Siempre es valioso compartir las experiencias que ya hemos implementado

Evaluación y Diseño del Área de Lengua:

Ante las crecientes demandas por mejorar los logros en el área de Lengua, una institución educativa nos solicitó apoyo para desarrollar un diagnóstico situacional detallado en los niveles de primaria y secundaria. Trabajamos junto a ellos para organizar estrategias y planificaciones que permitan un buen diagnóstico, para luego mejorar el rendimiento, estableciendo objetivos claros y medibles.

Para llevar a cabo esta tarea, conformamos un equipo de expertos en esta disciplina, diseñamos un plan de acción, y actualmente nos encontramos en la fase de desarrollo de la planificación estratégica.

Integraciones Escolares: 

En los últimos años, muchas escuelas han enfrentado desafíos derivados de las 'integraciones escolares'. En varias ocasiones, nuestro equipo interdisciplinario ha trabajado con distintas instituciones para organizar propuestas personalizadas que respondan a sus necesidades específicas.

Hemos abordado aspectos psicopedagógicos, pedagógicos, administrativos y legales, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y creando un entorno inclusivo y efectivo.

Regularización de Docentes de Materias Especiales:

Las autoridades pedagógicas de un instituto de gestión privada nos convocaron para abordar una situación que afectaba a sus docentes de materias especiales (música, educación física, teatro). Durante años, estos docentes han trabajado con horas extraprogramáticas, lo que les impide acreditar antigüedad docente y recibir beneficios de jubilación conforme a la normativa. 
 

Nuestra función consistió en:

  • Revisar y asesorar a las autoridades sobre los distintos planes de estudios que podrían incluir a estos docentes en horas programáticas.

  • Considerar el proyecto institucional y su presentación ante el Ministerio de Educación para su aprobación.

Retención de Docentes de Inglés:

Una representante legal y el equipo directivo de un colegio nos consultaron ante la preocupación por la alta rotación de maestros de inglés. Aunque el colegio ofrece una excelente formación en esta lengua, los docentes del área solo tienen 3 horas en la planta oficial y dictan 12 horas cátedras. Esta situación provoca que los maestros renuncien cuando encuentran colegios que les ofrecen todas las horas en planta funcional.

Nuestra función incluyó:

  • Asesorar sobre los distintos planes posibles de implementar, teniendo en cuenta las expectativas de los padres, las capacidades de la institución y los costos de implementación.

  • Asesorar en la confección del plan de estudios para su presentación ante el Ministerio de Educación.

  • Acompañar el proceso de cambio e implementación dentro de la institución.

Manejo de Situaciones Críticas:

En un colegio se presentó una denuncia contra un profesor por presunto abuso hacia dos alumnas. Alumnas de cursos superiores filmaron la situación y la presentaron ante el Director de Estudios. Las autoridades tenían dudas sobre los pasos a seguir según los protocolos vigentes, mientras que padres, alumnos y docentes mostraban inquietud y descontento, creando un clima institucional tenso.

 

Nuestra función consistió en:

  • Asesorar al equipo de conducción sobre marcos normativos, protocolos vigentes, responsabilidades de los equipos directivos y acciones concretas a realizar.

  • Acompañar en cada instancia del diseño e implementación de acciones para revertir el clima institucional, considerando tanto medidas inmediatas como a largo plazo, dirigidas a alumnos, padres y docentes.

Orientación en Proyectos y Comunicación:

Consultados por el Representante Legal y las autoridades pedagógicas de un colegio ante la preocupación por la disminución de matrícula en el nivel inicial y, que afectaría, en próximos años al nivel primario, analizamos los motivos que producen en esa institución dicha disminución.

Los miembros de la conducción del colegio tienen distintas ideas respecto a posibles planes de estudios que podrían ser más tentadores para las familias y por lo tanto cambiaría la tendencia en cuanto a la cantidad de alumnos. Esas ideas eran muy diferentes unas de otras e implicaban, desde lo económico, también distintas consecuencias que deberían afrontar.

Nuestra función incluyó:

  • A partir del análisis de las distintas variables y teniendo en cuenta diversas cuestiones que hacen al cambio de un plan de estudios y su implementación, orientamos y ayudamos a pensar sobre cuál sería el más apropiado para lograr el objetivo buscado.

Asesoría para Directores en sus Primeros Pasos en el Rol:

Acompañamos actualmente a directores en México y Argentina en sus ‎primeras experiencias en el rol de dirección. 

Sabemos que no es sencillo ‎abarcar la multiplicidad de tareas que implica la gestión de una institución ‎educativa.

Nuestro acompañamiento se enfoca en el "hacer" y el "ser", es ‎decir, en aspectos de gestión y en la construcción del rol desde lo personal.‎
La mejor herramienta con la que cuenta un director es trabajar sobre sí ‎mismo. Contar con apoyo y sostén es una necesidad y una condición ‎fundamental para crecer y ejercer el rol con pasos seguros y de manera ‎continua.

Proyectos Estratégicos

Nos hemos encontrado con comisiones directivas y lideres educativos que ‎nos cuentan que ya tienen “en mente su próximo proyecto”, pero no ‎siempre tienen el tiempo o el personal para llevarlo adelante.

Nuestro ‎trabajo consistió en ayudarlos a investigar, planificar e implementar ese ‎proyecto. Luego, guiamos la transferencia de responsabilidades al personal ‎interno para un crecimiento continuo.‎

bottom of page